Que es, el Prana?

Prana: El Prana es la energía vital, el aliento de la vida, el equivalente del chi en la Medicina Tradicional China, o lo que muchas culturas llaman espíritu. El prana es la fuerza móvil de la vida, es literalmente el pulso de la creación, es la esencia de la inteligencia y la vitalidad del cuerpo.

El prana entra en nuestro organismo a través de diferentes vías, la respiración, la comida y los líquidos, aunque la vía más importante de entrada es la respiración.

El prana es el responsable de la felicidad, cuando tenemos un buen nivel de prana no sentimos y estamos sanos y felices. Cuando nuestro cuerpo se queda sin prana nos quedamos sin ánimos, ni fuerzas para nada (estados depresivos) y entonces aparecen las enfermedades.

El sistema nervioso obtiene su energía del prana, cuando éste se agota sufrimos agotamiento, desequilibrios nerviosos y estrés. Es la consecuencia de la falta de prana.

El prana se obtiene sobretodo del sol y de los entornos naturales, las playas, los ríos limpios, en los bosques, de las plantas, todos aquellos lugares donde la naturaleza brilla con todo su esplendor.

Cuando hace un día radiante de sol, todo parece mejor, estamos más energéticos, dinámicos y de buen humor.
Que nos pasa en los días grises y de lluvia? Como nos sentimos? La solución es simple, hay menos prana en la atmosfera, porque no llega la energía y luz del sol.

La respiración y el prana

Sin el oxígeno que la respiración nos proporciona, el cerebro deja de funcionar en minutos, seguido muy poco después por el cuerpo.

La necesidad del aire distingue las cosas vivas de las inertes. Una sola respiración es la diferencia entre la vida y la muerte.

Para el Ayurveda, la respiración no es sólo aire y pulmones, es el vehículo a través del cual el prana entra en el cuerpo y le da la vida.

La respiración es el enlace entre el cuerpo y la mente, experimentamos esta conexión cada vez que cambia nuestra respiración o nuestro estado de ánimo

- Cuando estamos alegres, la respiración es estable y profunda
- Cuando estamos deprimidos, es corta y temblorosa
- Cuando estamos enfadados, es agitada y acalorada
- Cuando sentimos miedo, es rápida, corta e irregular

La respiración es una de las primeras funciones fisiológicas que se modifican cuando estamos bajo el efecto del estrés.

Los cambios respiratorios afectan al cuerpo tanto como las emociones: por ejemplo, una respiración superficial apaga el color del cutis, mientras qué la respiración profunda, lo revitaliza.

Cuando el ritmo natural de la respiración se altera continuamente por el estrés, el prana se agota. Y sin suficiente prana, el cuerpo pierde la vitalidad y la energía, una mala respiración afecta al funcionamiento inmunológico.

Es la fuerza de la respiración (los cambios rítmicos de la presión del tórax) la que bombea la circulación linfática, necesaria para purificar la sangre, ya que el sistema linfático no cuenta con ningún motor como el sistema sanguíneo que tiene el corazón.

Hay más factores, además del estrés, que ayudan a agotar el prana, los más importantes son:

- Malos hábitos de respiración
- Mala nutrición, ya sea por exceso o por defecto
- Periodos largos de ansiedad, discusiones, tristeza, depresiones
- Problemas de digestión y eliminación

Cuando por la razón que sea, el nivel de prana se altera durante mucho tiempo, llega el desequilibrio al cuerpo, con la consecuencia inevitable del trastorno y la enfermedad.

El pensamiento y la respiración siempre trabajan juntos, cuando la mente está alterada, la respiración está alterada; cuando la mente esta calmada, la respiración fluye fácilmente.

Aunque también sucede lo contrario: cuando la respiración está en calma y es profunda, la mente y las emociones se aquietan espontáneamente y el cuerpo se equilibra.

Si sentimos cualquier emoción no deseada como ansiedad, miedo, estrés, etc.. o cuando vemos que estamos a punto de perder el control, nos sentamos y hacemos 20 respiraciones lentas y profundas, después esa emoción habrá bajado de intensidad o habrá desaparecido, prueba y luego cuando experimentes los resultados, sonríe.

Que es, el Masaje Prana Chikitsa?



Este masaje es excelente y muy adecuado, si lo que se necesitan son nuevas energías para afrontar el ritmo del día a día, porque renueva por dentro y por fuera.

La técnica de masaje prana chikitsa es un tratamiento desarrollado por el Maestro Shri Guruji Swami Vivekananda y sirve para devolver la armonía e inteligencia propia del cuerpo consiguiendo salud y belleza.

En el masaje prana chikitsa, se alternan técnicas de manipulación y respiraciones en las zonas estratégicas del cuerpo que suelen bloquearse con facilidad, con el objetivo de llevar la conciencia y el prana hacia esas zonas.

Es una técnica única, no sólo por las manipulaciones, si no por la calidad energética del terapeuta, los terapeutas formados en el Centro Shri Vivek, con el Yogui Jivan Vismay, trabajamos diariamente nuestra propia energía, haciendo ejercicios específicos a diario, para ampliar nuestra energía y nivel pránico, garantizando así la calidad de los resultados.

Las técnicas y manipulaciones pueden ser empleadas, por cualquier persona con conocimientos de masaje, pero los resultados no serán los mismos.

A través del cuerpo, se trata la mente.
Con el masaje tradicional la relajación y energía que le llega al cerebro a través de la sangre, oscila entre el 2% y el 5%, con el masaje prana chikitsa el nivel de prana en el cerebro aumenta hasta el 60%, porque a la vez que manipulamos el cuerpo, trabajamos con el sistema nervioso y el cuerpo sutil.

Aunque depende de la persona que recibe el masaje, su constitución y las circunstancias, los resultados se empiezan apreciar en la primera sesión y aumentan exponencialmente según se van realizando algunas sesiones más.

El masaje prana chikitsa, es personalizado, según la constitución (dosha) de la persona, usando los aceites adecuados para el equilibrio interior y la belleza exterior, utilizando siempre productos naturales y de buena calidad.

Se realizan manipulaciones en todo el cuerpo a través de las zonas definidas como los cinco pranas y cambiará según las necesidades y circunstancias de la persona que recibe el masaje ya que al ser ayurvedico, es personalizado.

El masaje prana chikitsa, no trabaja con la reflexoterapia, porque es un reflejo de los órganos, es más eficaz y útil, trabajar directamente con el prana, en el que se encuentre el órgano afectado.

Sin embargo, en ayurveda se utiliza con fines preventivos o para la aplicación de aceites minerales y medicinas, que se absorben por los sensores de las plantas de los pies o de las manos.

Si se padece de insomnio, es muy beneficioso y útil hacerse un masaje en los pies con aceite tibio de sésamo o almendras dulces antes de irse a dormir.